Las alergias son especialmente molestas y dan pie a sufrir estornudos, secreción nasal o picor en ojos, nariz y garganta, pero afortunadamente se pueden tratar con determinados medicamentos, entre los que destaca la loratadina.
La loratadina es un medicamento antihistamínico que se usa para el alivio temporal de los síntomas de la rinitis alérgica (la fiebre del heno) y otras alergias, como por ejemplo la alergia al polvo, y lo hace bloqueando los efectos de la histamina, una sustancia que se produce en el organismo cuando le afecta una alergia.
También se usa para tratar la urticaria alérgica y como muestran los prospectos de este medicamento genérico, que puede ser usado por niños mayores de 6 años y que superen los 30 kilogramos, ya que por debajo de ese peso, se debe optar mejor por otro medicamento.
Si se padecen problemas de hígado, se debe consultar con un médico antes de tomar loratadina, al tiempo que si se van a llevar a cabo pruebas cutáneas de alergias, no se debe tomar este producto, al menos en los dos días previos a dichas pruebas, puesto que podrían alterarse los resultados.
En caso de tener otros tratamientos activos con medicamentos, se debe informar al médico o farmacéutico para que le aconsejen si se debe tomar o no loratadina, debido a que los efectos secundarios de este medicamento podrían aumentar si se toma en conjunto con otros que alteran el rendimiento de las enzimas hepáticas o si se tienen problemas con este órgano.
El uso de loratadina está contraindicado en mujeres embarazadas y para aquellas en período de lactancia, puesto que el medicamento puede ser secretado y llegar al lactante a través de la leche materna.
Por otra parte, el tratamiento con loratadina para la alergia puede hacer que algunos pacientes sufran efectos secundarios, entre los que destacan:
- Somnolencia
- Dolor de cabeza
- Aumento del apetito
- Insomnio o problemas para dormir
Además, y aunque de forma menos común, pueden darse algunos casos de:
- Reacción alérgica grave
- Mareos
- Convulsiones
- Cambios del ritmo cardíaco
- Náuseas. Sequedad en la boca
- Problemas de hígado
- Pérdida del cabello
- Erupción cutánea
- Cansancio