Millones de españoles afrontan una temporada de alergias histórica

Millones de españoles afrontan una temporada de alergias histórica

Los alergologos advierten que no es que se avecine una temporada de polen intensa esta primavera, sino que ya la tenemos encima debido a la meteorología de las últimas semanas; y además, bajo circunstancias excepcionales que se unen a unas tendencias cada vez más claras.

 

Las lluvias persistentes de las últimas semanas nos han protegido de los polinizadores tempranos y ha ejercido de "escudo protector" para las personas con alergia; sin embargo, han también han contribuido, y de manera bastante crítica, a la acumulación de humedad en el suelo y en las propias plantas.

En este sentido, José Miguel Viñas, de Meteored, ha advertido de que un repunte de las temperaturas como el actual, tras unas lluvias como las de las últimas semanas, dispararán los niveles de polen hasta niveles históricos, lo que contrastará con el hecho de que los numerosos alérgicos de nuestro país llevan dos meses disfrutando de una tregua debida precisamente a las lluvias.

De esta manera, según los datos del Servicio de Monitorización de la Atmósfera de Copernicus, esta misma semana algunos alérgenos ya despuntarán en algunas zonas de España, especialmente en el sur y en el noroeste de la península Ibérica. Mientras que en el sur destacará el olivo, con concentraciones de más de 5.000 granos por m³; en el centro y el norte, además de la hierba, veremos un repunte del polen de abedul.

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a las gramíneas, a la flor del olivo, a las arizónicas, al plátano de sombra, a la parietaria y, en general, a una larga lista de más plantas que comienzan a florecer en primavera.

La principal recomendación de los médicos ante esta situación que nos llega en estos días, es reducir la exposición a los desencadenantes de la alergia. En eset sentido, Irene Rodríguez, médico de atención primaria en el Servicio Andaluz de Salud, ha explicado que lo mejor es tomar una postura proactiva, monitorizando los niveles de polen y las condiciones meteorológicas, teniendo en cuenta que llos días secos y con viento son los peores; y con eso en mente, modificar nuestro plan de actividades, priorizando las actividades de interior en momentos delicados.

Además, existen pequeñas prácticas que pueden ayudarnos, tales como quitarnos la ropa de la calle al llegar a casa, ducharnos de forma estratégica o usar mascarilla y gafas de sol.

También se pueden tomar medidas para mantener limpio el aire interior, teniendo en cuenta que no existe ningún sistema infalible, aunque los filtros HEPA o el aire acondicionado, pueden ayudar a mantener bajos los niveles de polen.

Además, siempre será recomendable hablar con el médico de cabecera para tener diseñada una pauta de medicamentos en caso de que se pronostique altos niveles de polen, sabiuendo que algunos médicos recomiendan empezar a tomarlos hasta dos semanas antes de que aparezcan los síntomas.

Lamentablemente, aún estamos lejos de tener herramientas para curar la alergia, mientras que la eficacia de los medicamentos cambia entre unos y otros, de manera que el mejor consejo, más allá de las medidas de higiene y la medicación, es tener paciencia.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones