Las farmacias españolas colaboran en una campaña contra la anafilaxia y las alergias alimentarias

Las farmacias españolas colaboran en una campaña contra la anafilaxia y las alergias alimentarias

farmaciaUno de cada 300 europeos sufre anafilaxia en algún momento de su vida. Se trata de una reacción alérgica grave a un producto químico, que se produce en todo el cuerpo, y que abarca desde medicamentos, alimentos o incluso a animales.

En la última década su incidencia está aumentando y se ha multiplicado por siete el número de hospitalizaciones. Por ello, con el fin de frenar este tipo de reacción alérgica, que es potencialmente mortal, las farmacias españolas van a tomar cartas en el asunto.

De esta manera, las boticas españolas, a través de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), se han unido a una campaña europea de sensibilización sobre la anafilaxia y las alergias alimentarias.

La iniciativa está promovida por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (Eaaci) y nace con el propósito de promover la educación sanitaria y avanzar en la prevención.

Las consecuencias de esta afección pueden ser graves, por ello desde la Eaaci han recordado que es fundamental la administración inmediata de adrenalina. Esta hormona puede salvar la vida y que los planes de manejo y la inmunoterapia alérgeno-específica reduzcan el riesgo de reacciones posteriores.

Gracias a esta campaña, los establecimientos dispondrán de material gráfico informativo y los farmacéuticos ofrecerán consejos sobre cómo prevenir esta reacción alérgica y qué tratamientos se deben seguir.

Esta iniciativa no solo busca centrarse en este tipo de afección, sino que persigue prevenir las alergias alimentarias que también se están incrementando en todo el mundo. En la actualidad, existen más de 120 tipos de alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas, siendo las más comunes en Europa las provocadas por la leche de vaca, los huevos, el trigo, la soja, los frutos secos, el pescado y el marisco.

Por ello, los especialistas han señalado que es fundamental el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, porque así se podrá prevenir incidentes graves y que haya una mejor calidad de vida de los pacientes.

Organizaciones