La ambrosía, una planta especialmente molesta para quienes sufren alergias

La ambrosía, una planta especialmente molesta para quienes sufren alergias

La ambrosía (ambrosia artemisiifolia) es la causante de un verdadero problema para los alérgicos que reaccionan a su polen, y no solo para ellos. El caso, es que quien padece alergia a esta planta, notará que la nariz gotea, los ojos pican y hasta pueden tener ataques de asma con dificultad respiratoria. 

 

El Instituto Estatal de Agricultura de Baviera, en el sur de Alemania, la describe como una planta con hojas verdes que se asemejan a una pluma y con tallo muy peludo que se vuelve rojizo hacia el otoño. Las plantas pueden alcanzar una altura de hasta 1.5 metros; y su floración comienza en verano.

La inflorescencia es racimosa en las plantas masculinas, por lo que la planta también se conoce como hierba uva. La ambrosía no es muy exigente en cuanto a ubicación, por eso suele crecer en los bordes de las carreteras.

También puede invadir jardines, por ejemplo a través del pienso para alimentar pájaros, que a menudo está contaminado con semillas de ambrosía.

En lo que respecta a las alergias, es necesaria una cierta cantidad de polen para desencadenar una reacción.

En este sentido, Sonja Lämmel, de la Asociación Alemana de Alergia y Asma, ha explicado que “nadie es inmune a desarrollar una alergia a la ambrosiía”,  para añadir que “cuanto más extendida está l y cuanto más común es, mayor es la probabilidad de padecerla”.

Además, Lämmel ha comentado que “lo que tiene de especial la ambrosía es que basta muy poca cantidad para desencadenar una reacción alérgica, mucho menos que el polen de gramíneas, por ejemplo”.

Los alérgicos a esta planta notan que la nariz gotea, los ojos pican y hasta pueden tener ataques de asma con dificultad respiratoria; pero además, si se toca una planta, también son posibles las alergias de contacto, con el riesgo de erupciones cutáneas y eczemas.

Por este motivo, la experta aconseja evitar la planta o quitarla rápidamente si la descubre en el jardín. Y si ya presenta floración, lo mejor es arrancarla protegiéndose con una mascarilla respiratoria que cubra la boca y la nariz, así el polen no puede penetrar en las mucosas. Además, recomienda usar gafas ajustadas y guantes.

Productos