¿Cuáles son los alimentos que más reacciones alérgicas provocan en Navidad...?

¿Cuáles son los alimentos que más reacciones alérgicas provocan en Navidad...?

Metidos de lleno en las navidades, la agenda continua repleta de encuentros familiares, comidas y cenas, en las que no todos disfrutamos de la misma manera, ya que para los alérgicos a algún tipo de alimento, este tipo de planes especiales pueden llegar a convertirse en estresantes, hasta el punto de que en Navidad se multiplican los casos de reacciones alérgicas a alimentos, ya sea por transgresiones dietéticas voluntarias o involuntarias, o por el debut de nuevos casos.

 

Según ha explicado explica la doctora Mª Carmen Diéguez Pastor, presidenta del Comité de Alimentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC, “en la actualidad, siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando se come fuera de casa, y justamente, en estas fechas son frecuentes las comidas en familia, en casas ajenas o restaurantes. Lo que a veces ocurre es que se preparan recetas diferentes que no se suelen consumir el resto del año y como consecuencia, es probable que no se conozcan todos los ingredientes que contienen los platos. En este sentido, es más fácil que algunas comidas contengan alérgenos ocultos que pasen inadvertidos para los pacientes”.

Los alérgenos ocultos se denominan de esta manera porque resulta difícil detectar su presencia en el alimento antes de su consumo, de manera que este tipo de alérgenos pueden causar desde molestias leves, a problemas de salud tan graves como la anafilaxia, si no se identifican a tiempo. Según la experta, "estos alérgenos se encuentran, especialmente, en los alimentos procesados, a los que se les añaden ciertas sustancias". Entre las sutancias a la que se refiere la doctora destacan:

  • Proteína de soja
  • Caseína Gluten de trigo
  • Extractos de levaduras
  • Derivados de maíz o avena

 

Entre las reacciones alérgicas más frecuentes en Navidad entre la población adulta destacan el marisco y los frutos secos; mientras que en el caso de los más pequeños, el número de visitas a la consulta por alergia a frutos secos aumenta en estas fechas.

Aunque en la mayoría de los casos las manifestaciones clínicas de la alergia a alimentos son leves, tales como picor de boca y/o garganta, picor cutáneo con o sin urticaria en la piel, en ocasiones presentan síntomas más severos, como, entre los que destacan los digestivos (náuseas, vómitos, diarrea), los respiratorios (dificultad para respirar, ruidos respiratorios o sibilancias), el mareo, la pérdida de conciencia e incluso la anafilaxia, una reacción alérgica grave y potencialmente mortal.

Las reacciones alérgicas a alimentos suelen aparecer a los pocos minutos del contacto o ingesta del alérgeno, y una mínima cantidad puede ser suficiente para desencadenar una reacción grave. En estos casos es importante acudir directamente a urgencias.

Según la experta, “para evitar este tipo de situaciones se debe informar siempre al anfitrión o al personal del restaurante a qué alimentos se tiene alergia. En el caso de la hostelería es importante pedir el listado de alérgenos, vigilar la posibilidad de contaminación -al cocinar o servir con utensilios que se hayan usado para otros alimentos- y leer detenidamente el listado de los ingredientes en el caso de alimentos procesados”.

La manipulación de alimentos también puede provocar una reacción alérgica, de manera que no sólo el invitado debe tomar precauciones cuando acude a una cena en casa de un familiar o un amigo, sino que es el propio anfitrión quien debe de protegerse frente a posibles reacciones alérgicas que pueden desencadenarse mientras prepara las recetas y/o alimentos que van a consumir sus comensales.

En este sentido Diéguez ha afirmado que “hay que tener en cuenta que los alérgenos del marisco no solo te pueden afectar cuando los ingieres. Es relativamente frecuente que los pacientes sufran reacciones alérgicas con la inhalación de vapores de cocción o el humo de la plancha en la que se están preparando los mariscos”.

Por otra parte, en el caso de que la persona alérgica al marisco vaya a celebrar estas fechas navideñas en restaurantes o bares, es importante que evite acudir a lugares con planchas donde cocinen el marisco, además de confirmar con los responsables del local que no existe contaminación cruzada entre los alimentos.

Productos