El Congreso EAACI 2025, que contó con la asistencia de más de 7.600 delegados y fue noticia no solo por su magnitud, sino por el poderoso mensaje que transmitieron sus dirigentes, presagia un momento crucial en el ámbito de la alergia y la inmunología.
Un mes después de la clausura de este multitudinario Congreso celebrado en Glasgow, los principales miembros de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) comparten sus reflexiones sobre lo que califican como momento decisivo para el sector.
El evento, que se llevo a cabo en torno al tema: Rompiendo fronteras en alergia, asma e inmunología clínica: integrando la salud planetaria para un futuro sostenible, abordó la resistencia a los antimicrobianos desde la óptica de “One Health, al tiempo que una oportuna sesión sobre el cambio climático y la alergia a los insectos llamó la atención mundial sobre las repercusiones ecológicas en la atención de pacientes.
Según ha afirmado la profesora Maria Torres, presidenta de la EAACI, “el Congreso de este año representó un momento decisivo”, y añadió que “estamos entrando en una era en que la innovación científica, la equidad de asistencia y la salud ambiental deben avanzar juntas”.
El programa incluyó más de 250 horas de conferencias, talleres y simposios, en los que se abordaron los últimos avances en alergia a medicamentos, inflamación T2, asma pediátrica y angioedema hereditario, generando un dinamismo en toda la ciudad con iniciativas que llevaron la ciencia a la gente común.
De esta manera, el Clinical Village del Glasgow Science Centre recibió al público para impartir formación práctica sobre alergias, mientras que la Beat Allergy Walk & Run recaudó fondos para la Glasgow Children's Hospital Charity, lo que refuerza el compromiso de la EAACI sobre el impacto social y con la participación comunitaria.
“El espíritu de colaboración que presenciamos en Glasgow fue extraordinario”, ha señalado el profesor André Moreira, vicepresidente de los Congresos EAACI, “una energía que se traduce ahora en iniciativas reales y alianzas a nivel mundial”.
Además, el Congreso destacó la dedicación a las mentorías, la innovación en salud digital y la amplificación de las voces de los pacientes, iniciando una cuenta atrás para el próximo Congreso EAACI 2026 que se celebrará en Estambul.