¿Cuáles son los productos que más alergias provocan en la piel...?

¿Cuáles son los productos que más alergias provocan en la piel...?

La aparición de eccemas con picor o escozor es el principal síntoma de la dermatitis de contacto. Algunas de estas dermatitis son internas, como la dermatitis atópica, pero otras son producidas por determinadas moléculas químicas externas. Son las llamadas dermatitis de contacto. 

 

Conviene saber que nadie nace alérgico a estos productos, y que se necesita un tiempo de contacto para sensibilizarse. Ahora bien, una vez que uno se convierte en alérgico, lo es para toda la vida. A continuación, vamos a analizar algunos productos que producen la mayoría de las alergias de la piel. Estos son los principales:. 

  • Alergia a la bisutería

El principal causante de este tipo de alergia es el níquel. Además de la bisutería, otros productos que llevan mucho níquel son las monedas de euro, las cremalleras, las monturas de las gafas, los móviles, los piercings, las correas de reloj, las hebillas de cinturón y las llaves. El contacto de la piel con estos productos produce a las 12 horas eccema con picor y escozor en la zona.

  • Alergia a los perfumes

Probablemente sea la segunda causa más frecuente de dermatitis de contacto. Normalmente, nos hacemos alérgicos a los perfumes a través de las fragancias que tienen las colonias, los desodorantes, los geles hidroalcohólicos y las cremas. Horas después de aplicar el producto se produce picor e irritación en la zona, por lo que las personas con pieles sensibles deben usar productos sin perfumes.

  • Alergia a los conservantes

El principal responsable de este tipo de alergia es el kathón, un conservante que se suele utilizar en los productos cosméticos. Suele venir listado en los ingredientes con el nombre de “isotiazolinona/s”, y se utiliza para evitar la proliferación de bacterias, algas y otros organismos en dichos productos, pero también produce muchas alergias. Este tipo de dermatitis se presenta generalmente en forma de lesiones eccematosas en las manos, antebrazos y la cara.

  • Alergia a los tintes del pelo

El problema qye causa esta alergia es la parafenilendiamina, una sustancia que está presente en la mayoría de los tintes del pelo. Esta alergia se manifiesta en forma de descamación, ampollas e incluso urticaria en el cuello cabelludo, párpados y orejas. La reacción alérgica al tinte capilar no es inmediata, sino pasadas entre 24 y 72 horas. Normalmente se utilizan numerosos tintes vegetales pensando que son inocuos, pero en realidad, la mayoría incluyen también parafenilendiamina. Hasta ahora era difícil encontrar tintes libres de esta sustancia, pero últimamente están surgiendo algunas marcas que no lo llevan, por lo que lo mejor es que el dermatólogo sea quien aconseje qué producto utilizar en caso de padecer esta alergia.

  • Alergia a las uñas permanentes

El origen de esta alergia está en los acrilatos y metacrilatos, moléculas que están presentes en este tipo de productos. El eccema puede aparecer no solo en los pulpejos de los dedos y en las manos, sino también en cara, cuello o párpados como consecuencia de tocar estas zonas, especialmente en esteticistas que trabajan en centros de uñas permanentes, y los pacientes que las utilizan. Un problema añadido es que estos acrilatos también están en la composición de prótesis ortopédicas y empastes dentales. Además, hay personas que se hacen alérgicas a las uñas permanentes y luego no toleran esas prótesis o determinados empastes.

Para controlar estos tipos de brotes de dermatitis, lo más eficaz es el uso de corticoides en crema u orales. Una vez controlado el eccema, será necesario averiguar qué ingrediente produjo la alergia, a través de pruebas epicutáneas, aplicando en la piel de la espalda una serie de ingredientes que puedan ser las causantes de la dermatitis. De esta manera, se puede saber con exactitud qué molécula puede ser la causante de la alergia.

Productos