Ocho de cada diez pacientes con infección leve o moderada de COVID-19 constata una pérdida total del sentido del olfato, según un estudio publicado en la revista European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, cuyos resultados son preliminares, y ha sido elaborado el grupo de Jóvenes Investigadores de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (YO-IFOS), con el apoyo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y otras sociedades europeas, a partir del testimonio de 417 pacientes de hospitales de España, Bélgica, Francia e Italia.
De esta forma, una afección que en algunos casos está producida por la alergia primaveral, se convierte en uno de los síntomas principales de padecer coronavirus, y nos trae un poco más de confusión entre los síntomas de una y otra enfermedad.
El especialista en otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra Nicolás Pérez, comenzó a sospechar al llamar la atención entre el personal médico la pérdida de olfato en los casos positivos de COVID-19 en Europa. “La pérdida del olfato es un marcador en urgencias muy claro de la infección por coronavirus. Es un síntoma demasiado llamativo para lo sorprendentemente poco mencionado que es”, ha explicado el doctor Pérez, que añade que por el momento hay muchas preguntas y pocas respuestas en torno a este asunto.
Frente a estos datos que aún son preliminares, un documento de Información Científico-Técnica del Ministerio de Sanidad sobre COVID-19, actualizado a 4 de abril, recoge los resultados de un estudio realizado a 214 pacientes de un hospital de Wuhan (China) que indicaban que solo el 5 % de ellos había reportado hiposmia -pérdida parcial del olfato-. Son datos muy dispares entre Europa y China sobre este síntoma y los expertos aún no tienen la explicación.
Una de las hipótesis que barajan los expertos es que los sanitarios chinos no hubieran indagado en ese síntoma en los pacientes, porque al principio en Europa tampoco se preguntaba por la pérdida del olfato.
Según el experto en otorrinolaringología del Hospital 12 de Octubre de Madrid Alfredo García, aún se desconoce por qué en China no ha habido apenas positivos por coronavirus que hayan perdido el olfato. Sin embargo, en España, según García, el 30 % de los pacientes de coronavirus asintomáticos reportan la anosmia. “Sabemos que es un síntoma muy frecuente. Estamos viendo con mucha frecuencia entre los sanitarios y muchos pacientes que el único síntoma que tienen es la falta de olfato”, ha afirmado.
En cuanto a la causa de por qué el coronavirus hace que los contagiados no puedan oler, García apunta que tampoco se sabe muy bien, aunque parece que es por el daño directo que provoca el virus a las terminaciones del nervio olfatorio. “Habitualmente, la causa más frecuenta de pérdida de olfato es el catarro o los brotes de alergia, se congestiona la nariz y el estimulo olfatorio no llega al nervio pero lo característico de la anosmia por COVID-19 es que no tienen congestión, en la mayor parte de los casos”, explica.
Los pacientes suelen recuperar el olfato en cuestión de semanas, de hecho, el 90 % lo hace tras dos semanas de enfermedad.