El Hospital Insular de Gran Canaria forma a sus pacientes sobre la alergia a alimentos

El Hospital Insular de Gran Canaria forma a sus pacientes sobre la alergia a alimentos

La sección de Alergología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado un aula para pacientes sobre la alergia a alimentos.

 

Este aula con pacientes se ha celebrado con motivo del Día Mundial de la Alergia, y este año se ha dedicado a la anafilaxia, que es la expresión más grave de reacción alérgica, constituyendo una emergencia médica de riesgo vital que requiere de un diagnóstico y tratamiento inmediato.

Este encuentro se ha realizado, además, con motivo de la celebración de la Semana de Concienciación sobre las Alergias Alimentarias 2025, promovido por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Desde el Complejo Hospitalario canario han recordado que en algunos casos, especialmente en niños y adolescentes y con determinados alimentos,  se pueden llevar a cabo medidas terapéuticas para inducir la tolerancia, lo que conocemos como Inmunoterapia Oral con Alimentos que se realiza en pacientes de todas las edades.

Según aseguran los especialistas la causa más frecuente de la anafilaxia en niños y adolescentes es la alergia a alimentos; mientras que en la población adulta, hasta hace unos años era la alergia a medicamentos, pero en los últimos años la alergia a alimentos también ha adquirido un papel preponderante en este grupo de edad.

La  prevalencia de la alergia a alimentos ha aumentado a nivel mundial en los últimos años estimándose que hasta un 2-8% de la población la padece, destacando la importancia del diagnóstico precoz y preciso por el médico especialista en Alergología para prevenir futuras reacciones y educar tanto en la dieta y reconocimiento de posibles alergias cruzadas con otros alimentos, así como en la identificación de posibles reacciones y su tratamiento, haciendo especial hincapié en el uso de los autoinyectores de adrenalina en aquellas reacciones más graves, las anafilaxias.

 

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones