Escombroidosis, la peligrosa intoxicación que se produce tras comer atún en mal estado

Escombroidosis, la peligrosa intoxicación que se produce tras comer atún en mal estado

La escombroidosis es una intoxicación que se produce cuando se ingieren pescados con grandes cantidades de histamina, debido a la actividad de algunas bacterias, y que, al estar mal conservados, puedn provocar una serie de síntomas preocupantes en el cuerpo humano, similares a los que se dan en algunas reacciones alergias.

 

La escombroidosis y puede llegar a ser grave, y se producen en determinados tipos de pescado, en general especies de carne oscura y aguas profundas como el atún o la caballa, que son muy ricos en un aminoácido esencial llamado histidina, una sustancia es fundamental en nuestra dieta, y especialmente a edades tempranas, ya que interviene en procesos como el crecimiento, la reparación de tejidos, la fabricación de mielina (la capa que protege nuestros nervios) o en el funcionamiento del sistema inmune.

Así las cosas, si estos pescados no se conservan de la manera adecuada, ciertas bacterias pueden transformar la histidina en histamina, una sustancia que se encuentra de manera natural en muchos alimentos. De hecho, nuestro cuerpo la produce, ya que actúa como neurotransmisor y como señalizador en muchos procesos metabólicos.

Cuando la histamina se ingiere en grandes cantidades, esta puede interferir en el normal transcurso de esos mismos procesos, provocando una elevada toxicidad.

Los síntomas y el peligro de la escombroidosis, que es el nombre que recibe la intoxicación provocada por la histamina presente en el pescado mal conservado, varían según la gravedad de la misma. A nivel general, incluyen signos que normalmente se asocianc on reacciones alérgicas, tales como ardor y hormigueo en la boca, sudoración facial, náuseas, vómitos, palpitaciones, mareos y erupciones cutáneas.

Según ha explicado la alergóloga Aránzazu Plaza, del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, la escombroidosis se aborda de manera muy parecida a una reacción alérgica, con la administración de antihistamínicos y corticoides o, si aparece hipotensión grave, con adrenalina.

Aunque cuando aparezca un cuadro compatible con escombroidosis será necesario buscar atención médica inmediata y consultar con un alergólogo para descartar que se trate de alguna alergia a algún componente del pescado, una vez que el episodio ha remitido no existe ninguna contraindicación al consumo de pescado.

Por último, es importante señalar que es posible prevenir la escombroidosis tomando algunas precauciones básicas, tales como evitar el consumo de esta clase de pescados si existen dudas sobre las condiciones en las que se ha conservado, y si es posible, refrigerarlos durante al menos 24 horas a una temperatura inferior a cero grados.

Productos