Cada año, la Organización Mundial de la Alergia (World Allergy Organization) organiza la Semana Mundial de la Alergia, de manera que selecciona un tema y ofrece a los médicos y al público en general un seminario web, infografías e información para educar y difundir la conciencia sobre el tema.
La Semana Mundial de la Alergia 2023, que en esta ocasión se celebra entre los días 18 y 24 de julio, se centra en esta ocasión en el manejo de las enfermedades alérgicas en el ámbito de los cambios ambientales.
El cambio climático es global y afecta a todos, y el aumento de las temperaturas, el calentamiento de los océanos, el aumento del nivel del mar y el derretimiento acelerado de los glaciares son algunos de los efectos que se pueden medir del cambio climático, junto con sequías intensas, aumento de la contaminación del aire, escasez de agua, temporadas de polen más tempranas e intensas, incendios graves, inundaciones, catástrofes, tormentas y disminución de la biodiversidad.
Las personas con alergias y asma son susceptibles a estos efectos del cambio climático y con frecuencia deben adaptar su atención médica y aspectos de su vida diaria, por lo que resulta esencial para ellos que los profesionales de la salud también se adapten y encuentren nuevos enfoques para controlar las alergias y el asma, teniendo en cuenta los cambios climáticos y ambientales, tal y como lo indica esta Semana Mundial de la alergia 2023 WAO.
Anualmente, se establece un lema central diferente para la celebración de la Semana Mundial de la Alergia, orientado a sensibilizar y concienciar a la población mundial sobre temas relacionados con las alergias. Para el año 2021 el lema fue “Anafilaxia”, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a las personas sobre esta reacción alérgica grave que puede causar la muerte, debido a la exposición ante algún elemento alergénico.
Entre los principales signos se destacan dificultad para respirar y tragar, erupción cutánea, disminución de la presión arterial, pulso débil, tos persistente, náuseas y vómitos, pérdida del conocimiento. En este sentido, se llevó a cabo un seminario web, publicación de infografías e información adicional, dirigida a profesionales de la medicina y público en general.
Durante el año 2020, la Organización Mundial de la Alergia estableció el lema denominado “El cuidado de las alergias no se detiene con el Covid-19″, con el cual se buscaba que la pandemia no afectara calidad de vida de las personas que sufren de alergias; al tiempo que promover que todo el personal sanitario cuente con los recursos y la capacitación actualizada, para enfrentarse a esta emergencia sanitaria.
Para celebrar la Semana Mundial de la Alergia, lo más recomendable es acatar las medidas de protección frente a las alergias, como las mascarillas, siendo importante tener en cuenta las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Alergia y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.