¿Cuáles son las razas de gatos hipoalergénicas que permiten decir adiós a la alergia a estos animales...?

¿Cuáles son las razas de gatos hipoalergénicas que permiten decir adiós a la alergia a estos animales...?

Si se es amante de los gatos pero se sufre de alergia los mismos, sin duda será todo un desafío encontrar un compañero felino que no desencadene los consabidos síntomas alérgicos. Por suerte, hay algunas razas de gatos que se consideran hipoalergénicas debido a su capacidad para producir menos alérgenos o provocar menos reacciones alérgicas en las personas sensibles.

 

Es importante comprender qué hace que un gato sea hipoalergénico, una circunstancia que se basa en que la principal causa de las alergias a los gatos es una proteína llamada Fel d 1, que se encuentra en la saliva, la piel y las glándulas sebáceas de los gatos.

De esta manera, los gatos hipoalergénicos producen menos cantidad de esta proteína o la liberan en cantidades más bajas, lo cual reduce la probabilidad de desencadenar alergias en las personas sensibles.

En relación con todo esto, conviene conocer algunas de las razas de gatos hipoalergénicas más populares. Estas son:

  • Gato Siberiano

El gato Siberiano es conocido por su pelaje exuberante y su apariencia majestuosa; y a pesar de su pelaje abundante, produce menos alérgenos que otras razas de gatos, ya que su pelaje denso puede ayudar a retener los alérgenos y prevenir que se dispersen en el ambiente, lo que puede ser beneficioso para las personas alérgicas.

  • Gato Balinés

El gato Balinés es una raza elegante y esbelta, con un pelaje sedoso y largo; y aunque pueda parecer contradictorio, estos gatos producen menos alérgenos que otras razas. Su pelaje largo tiende a retener los alérgenos, lo que reduce su dispersión en el ambiente y disminuye el riesgo de desencadenar reacciones alérgicas en las personas sensibles.

  • Gato Sphynx

El gato Sphynx es conocido por ser una raza sin pelo, lo que lo convierte en una opción atractiva para las personas con alergias. Al no tener pelaje, los gatos Sphynx no liberan tanto alérgeno en comparación con otras razas; sin embargo, es importante tener en cuenta que todavía producen alérgenos en su saliva y en su piel, por lo que es fundamental mantener una buena higiene y limpieza.

  • Gato Rex

Tanto el gato Cornish Rex como el gato Devon Rex son razas de gatos de pelo rizado que se consideran hipoalergénicas. Su pelaje rizado y corto tiende a retener los alérgenos, lo que reduce la cantidad de alérgenos liberados al medio ambiente. Además, estos gatos suelen tener una menor producción de sebo en su piel, lo que también puede ayudar a disminuir las reacciones alérgicas.

  • Gato Oriental de Pelo Corto

Esta raza de gato se caracteriza por su pelaje corto y fino, produce menos alérgenos, y su pelaje suave no tiende a retener tantos alérgenos como otras razas de gatos, lo que hace que sea una opción popular entre las personas con alergias.

Si decides adoptar un gato hipoalergénico, los expertos aportan una serie de recomendaciones en forma de consejos que te permitirán minimizar aún más las reacciones alérgicas. Estos son:

  • Mantén una buena higiene

Baña a tu gato regularmente para reducir la cantidad de alérgenos en su pelaje; y hazlo utilizando productos suaves y específicos para gatos.

  • Mantén limpios los espacios de tu hogar

Aspira y limpia regularmente para eliminar los alérgenos que puedan acumularse en los muebles, alfombras y cortinas.

  • Usa purificadores de aire

Los purificadores de aire con filtros HEPA pueden ayudar a capturar los alérgenos en el ambiente y mejorar la calidad del aire en tu hogar.

  • Cepilla a tu gato con regularidad

El cepillado regular puede ayudar a eliminar el pelo suelto y los alérgenos que se hayan acumulado en el pelaje de tu gato.

  • Consulta a tu médico

Si sufres de alergias graves, es importante consultar a un médico antes de adoptar un gato, ya que este puede brindarte consejos personalizados y recomendaciones para gestionar mejor la alergia a tu mascota.

Organizaciones