Presentan las previsiones de alergia al polen para esta primavera, que este año serán más leves

Presentan las previsiones de alergia al polen para esta primavera, que este año serán más leves

Los más de ocho millones de alérgicos al polen que viven en nuestro podrán respirar este año más tranquilos, ya que las previsiones de los alergólogos pronostican una primavera más tranquila que las anteriores, debido a que las temperaturas cálidas y el efecto del cambio climático están modificando las temporadas de alergias, convirtiendo todo el año en un escenario de pesadilla para los alérgicos.

 

La mayor intensidad se producirá en el interior peninsular, donde los pólenes más frecuentes son los de gramíneas, olivo y cupresáceas; siendo estas últimas las que ahora mismo están provocando la mayor sensibilización a los alérgicos, mientras que las gramíneas, que alcanzarán su máximo esplendor en el mes de mayo, son el polen con mayor número de afectados, llegando a casi siete millones de personas.

En este sentido, el doctor Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología (SEAIC) ha afirmado que "este aumento de temperaturas adelanta los periodos de polinización y retrasa su finalización, aumentando así el periodo de exposición a los pólenes", para añadir que también influye la lluvia que, "a corto plazo humedece los pólenes que flotan en la atmósfera bajándolos al suelo, pero a largo plazo, favorece el crecimiento de todas las plantas, sobre todo las gramíneas, lo que contribuye a un aumento del polen en el momento de la floración".

La mayor concentración de personas alérgicas se da en las grandes ciudades, con mayores niveles de contaminación. En estta linea, Zapata ha detallado que "los contaminantes actúan sobre las plantas que, como no pueden desplazarse, se defienden modificando su metabolismo y produciendo nuevas proteínas, llamadas de estrés, que les permiten subsistir, pero que aumentan la alergenicidad de los pólenes".

Así las cosas, para esta primavera, lo que podemos esperar es una intensidad de polen leve o moderada en todo el país, con intensidad alta en Extremadura, donde se pueden superar los 7000 granos por metro cúbico, y en la provincia de Toledo, donde se esperan hasta 6000 granos por metro cúbico.

Por su parte, en Madrid y en el norte de Andalucía (Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén) habrá intensidad moderada, con una previsión de 4000 granos m3, mientras que será leve en el resto del país.

Pese a la intensidad siempre variable de las temporadas de polen, los alergólogos creen que el número de alérgicos al polen está estabilizado, mientras que crece la cifra de alérgicos a los alimentos.

Para minimizar el efecto de la floración en los pacientes, los expertos recomiendan ducharse si uno ha estado expuesto al polen o evitar tender las sábanas en terrazas, ya que el polen se adhiere a ellas.

Además, los alergólogos piden que las administraciones les tengan en cuenta a la hora de diseñar los entornos urbanos, optando por árboles menos alergénicos y evitando otros que sí lo son, como el plátano de sombra, los cipreses o los olivos.

Organizaciones