La alergia a la humedad es una enfermedad común que afecta a muchas personas en todo el mundo, que se da cuando el cuerpo reacciona de manera exagerada a la presencia de hongos y ácaros del polvo que se desarrollan en ambientes húmedos; aunque la humedad en el aire también puede desencadenar síntomas de alergia en algunas personas.
Los síntomas de la alergia a la humedad pueden variar de persona a persona, pero generalmente suelen incluir congestión nasal, secreción nasal, estornudos, tos, picazón en los ojos, sibilancias, dificultad para respirar, o erupciones cutáneas.
En los casos más graves, este tipo de alergia podría llegar a provocar asma o incluso anafilaxis, una reacción alérgica potencialmente mortal, motivo por el que aunque se trate de una afección común, es importante que sea tratada con la mayor brevedad posible y con un tratamiento adecuado.
Así las cosas, las personas que padecen alergia a la humedad deben tomar medidas para reducir la cantidad de humedad en su hogar, como por ejemplo utilizando deshumidificadores en casa para reducir la humedad en el aire. De igual manera, una ventilación adecuada de las áreas húmedas como el baño y la cocina también podría servir, al igual que la eliminación de fuentes de humedad como las fugas de agua o goteras.
Ventilar las zonas más humedas en el hogar es una acción importante que ayudará a evitar los síntomas de la alergia a la humedad, por lo que resultará importante limpiar regularmente las áreas afectadas por la humedad, como el baño y la cocina, de manera que evitaremos la acumulación de hongos y ácaros del polvo.
Otra recomendación en este sentido pasa por utilizar productos de limpieza suaves y no irritante, con el objetivo de reducir el riesgo de irritar los síntomas de alergia.
Además, las personas que padecen alergia a la humedad pueden tomar medicamentos para reducir los síntomas, productos que deberán ser recetados por un médico dependiendo del diagnóstico y el tratamiento al que te someta.
Los antihistamínicos y los descongestionantes pueden aliviar la congestión nasal y la secreción nasal, mientras que los inhaladores de corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación y la sibilancia en los pulmones.
La alergia a la humedad es una afección común que puede provocar una variedad de síntomas desagradables que pueden empeorar si no son tratados correctamente con el adecuado tratamiento, de manera que las personas que la padecen deberían tomar medidas para reducir la cantidad de humedad en sus casas, así como tomar medicamentos para aliviar los síntomas de esta desagradable afección.