Señalan el paso inmediato que deben dar los alérgicos que se contagien de gripe

Señalan el paso inmediato que deben dar los alérgicos que se contagien de gripe

Si ya se conoce que se padece de alergia, y por casualidad se s sufre un contagio de gripe, los afectados deben estar especialmente atentos, ya que si empiezan a notar los síntomas de alergia, deben empezar a tomar antihistamínicos de manera inmediata. Y esto vale tanto paraa los alérgicos que se han contagiado de gripe como para los que no. 

 

Se trata de la principal recomendación aprtada por el doctor Esteban Pérez Almeida, director médico de la Cadena COPE, que ha señalado en el programa La Linterna este paso inmediato que deben dar los alérgicos que se contagien de gripe en las próximas semanas, recalcando que deben estar “muy atentos”.

Este experto ha aclarado además cómo podemos diferenciar, con la llegada del polen, entre los síntomas de un proceso gripal y una simple alergia, teniendo en cuenta que, según los últimos datos facilitados por el Instituto de Salud Carlos III, estamos ante una segunda fase estacional de Gripe, que en esta ocasión está asociada al virus de la Gripe B y, en cuanto a la afectación, ésta es mayor en niños menores de 15 años.

El doctor destacó que nnos adentramos en un verano anticipado, con temperaturas que llegarán a los 30 grados en algunos puntos de España, por lo que veremos como la polinizacion aumentará. En este sentido, el doctor Pérez Almeida ha explicado en COPE que “al virus gripal le gusta el frio y este año lo que ha sucedido, como todos hemos podido comprobar, es que nos ha llegado, a destiempo, una ola de frío intenso con la que el virus gripal ha tardado medio minuto en decir “vuelvo a hacer de las mías”".

En estos momentos del años ya empezamos a notar el calor, y los árboles y otras plantas, como seres vivos que son, también lo notan... y ante esa señal comenzarán a polinizar. Lo malo es que, según este especialista, “para nosotros, como estamos ante una segunda ola tardía de la gripe, muchos alérgicos se encontrarán con que tienen unas vías respiratorias inflamadas por el virus gripal y al llegar el alérgeno, el polen, se encontrarán con que ya tiene el terreno abonado y aflorará más rápido y con mayor intensidad la alergia”.

Para saber si se trata de gripe o de alergia, el doctor señala: ”fíjate lo curiosa que es esta situación que, por lo que me comentan los compañeros estamos viendo a Médicos de Atención Primaria que diagnostican alergias y a Alergólogos que diagnostican gripes, el Mundo al revés”, para añadir que “unos porque van al medico de atención primaria porque notan esa rinorrea y otros porque ya fueron diagnosticados el año pasado de alergia y al tener los síntomas gripales acuden al alergólogo pensando que es la alergia”.

Por este motivo, destaca Pérez Almeida, en el caso de la alergia nunca existe la fiebre ni ese dolor en el cuerpo, al igual que tampoco se percibe esa sensación de estar enfermo con mayúsculas.

Así las cosas, el especialista ha reseñado que el paso que deben dar los alérgicos que cojan la gripe, pasa porque “si ya sabes que eres alérgico y por casualidad te has pillado la gripe, decirles que estén muy atentos, porque si empiezan a notar los síntomas de alergia, que empiecen a tomar antihistamínicos ya”. En cualquier caso, se ha dirigido también a todos los que son alérgicos para decirles que, ante los primeros síntomas, tenemos que tomar los antihistamínicos, y no esperar a tener los síntomas floridos.

Por último, Pérez Almeida ha concluido lanzando un gran consejo: “que estén atentos a los niveles de polinización y no duden en ponerse la mascarilla cuando salgan de casa, va a valer de mucho”.

Organizaciones