Los cosméticos naturales también pueden provocar alergias

Los cosméticos naturales también pueden provocar alergias

Los cosméticos naturales, a los que algunos consideran la panacea en cuanto a calidad y seguridad, no garantizan en modo alguno que no haya riesgo de producir alergias entre quienes los utilizan.

 

Un equipo de dermatólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford ha analizado 1.651 productos de cuidado de la piel, entre los que se encontraban jabones, lociones oy cremas hidratantes, para concluir que casi el 90 % de ellos contenían al menos uno de los 100 alérgenos más comunes que se sabe que causan dermatitis de contacto.

La dermatitis de contacto es algo más que una irritación pasajera, ya que se trata de una erupción que pica y que, en el peor de los casos puede llegar a provocar ampollas. Este tipo de dermatitis se produce por el contacto con sustancias que irritan o inflaman la piel; y según algunas estimaciones, las tasas de dermatitis de contacto están aumentando en todo el mundo, y se han multiplicado casi por tres en tres décadas desde 1996.

Precisamente este repunte, el rápido crecimiento de la industria de la belleza y el cuidado de la piel y la falta de regulación de su comercialización fue lo que motivó a los dermatólogos a realizar el estudio, ya que según afirman "la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) no ha definido lo que es limpio o natural, lo que permite a los vendedores anunciarse libremente con estos términos que implican seguridad y beneficios para la salud".

Lo que hicieron los investigadores fue extraer las listas de ingredientes (INCI) de una cierta cantidad de productos ofertados como naturales, que se vendían en tres páginas web de minoristas estadounidenses, para a continuación cotejarlas con una base de datos on-line perteneciente a la Sociedad Americana de Dermatitis de Contacto que enumera los ingredientes comunes que deben evitar las personas con esta patología.

La dermatitis de contacto se puede prevenir conociendo qué ingredientes pueden empeorarla, localizándolos en la lista de ingredientes y evitándolos. Sin embargo, no es una tarea fácil, ya que hay que tener en cuenta que un cosmético de cuidado de la piel puede contener entre 15 y 50 ingredientes.

Las investigaciones sugieren que al día nos aplicamos más de 500 sustancias químicas diferentes en la piel, dependiendo cómo sea nuestra rutina de cuidado; y cuantos más productos usemos, más estaremos exponiendo nuestra piel a posibles alérgenos.

Muchos de los alérgenos que se identificaron en el estudio de los dermatólogos de Stanford eran fragancias, que se han convertido en una de las principales causas de dermatitis de contacto, y un ejemplo en cosmética natural sería la lavanda y otros extractos botánicos. De media, los productos analizados contenían entre cuatro y cinco alérgenos conocidos.

En total, en los 1.651 productos estudiados se mencionaron 73 alérgenos diferentes 7.487 veces, una cifra que se basa únicamente en la información de los productos disponible en Internet, pero que da una idea de la problemática existente.

"Estos resultados sugieren la necesidad de educar a los pacientes y a los profesionales de la salud para garantizar que el público esté informado sobre los productos que se aplica en la piel", han concluido Young y sus colegas en el artículo.

Organizaciones