El asma y la poliposis nasal son dos enfermedades crónicas de las vías respiratorias cuyos síntomas pueden tener consecuencias significativas en el día a día de quienes las padecen por su impacto físico, psicológico y social. Esto es lo que pretende mostrar RespirART, el concurso de pintura impulsado por Sanofi y la Federación Española de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) para sensibilizar a la sociedad sobre el asunto con la implicación de estudiantes de Bellas Artes de diversas universidades españolas.
Coincidiendo con la inauguración de una selección de una veintena de las 45 obras presentadas a certamen, se ha hecho entrega de los premios a los autores de los cuadros ganadores, unas piezas que el jurado ha elegido teniendo en cuenta su calidad técnica y artística y su capacidad de plasmar la afectación que el asma o la poliposis nasal pueden tener en la vida de los pacientes, además de visibilizar la falta de conocimiento general al respecto, lo que aumenta el estigma social.
Jordi Oliveras, responsable de Asuntos Públicos de Respiratorio de Sanofi España, ha celebrado la gran calidad de las obras ganadoras, sobre todo a la hora de mostrar el impacto que las dos enfermedades respiratorias pueden tener en la calidad de vida de los pacientes, desde distintos ámbitos. En este sentido ha afirmado que “cada obra de RespirART nos permite conocer alguna de las formas con las que el asma y la poliposis nasal pueden afectar en el día a día de quienes las padecen, ya sea a nivel físico como psicológico o social; pero juntas adquieren una fuerza concienciadora que supera todas nuestras expectativas”.
El asma se estima que afecta a alrededor del 5% de la población adulta en España y cerca del 10 % de los niños, siendo considerada la segunda enfermedad más prevalente en adolescentes después de la obesidad. Es una patología muy heterogénea que se caracteriza por una inflamación crónica de las vías respiratorias y que presenta sibilancias, falta de aliento, sensación de pesadez en el pecho y tos, entre otros síntomas.
En condiciones normales, estos pueden interrumpir el sueño y las actividades diarias de los pacientes, incluyendo las escolares, laborales, sociales y deportivas, un impacto que aumenta en las formas más graves de la patología debido, principalmente, al alto riesgo de exacerbaciones, visitas a urgencias, hospitalizaciones e incluso la muerte.
En palabras de Mariano Pastor, presidente de FENAER, “el asma es una enfermedad infravalorada para la gran mayoría. De hecho, podemos decir que, hoy en día, solo aquellos que tienen a un paciente de asma entre sus familiares y amigos son conscientes de lo que realmente significa vivir con esta patología respiratoria crónica. ¡Y a veces ni tan solo ellos!”. Así, Pastor ha lamentado que “esta situación no hace más que aumentar el estigma social que ya de por si sienten los pacientes debido tanto a los propios síntomas de la enfermedad como, sobre todo, a cómo afectan a su vida diaria”.
RespirART se lanzó a mediados del pasado 2021 tomando como referencia el éxito conseguido con DAART, una mirada a la Dermatitis Atópica grave; el anterior concurso de pintura organizado por Sanofi y Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) antes de la pandemia para mostrar distintos aspectos de la vida de las personas con DA grave.
En esta ocasión se ha invitado a estudiantes de diversas Facultades de Bellas Artes, cuyos participantes debían presentar una sola obra, original e inédita, sobre una de las dos patologías. El certamen ha recibido hasta 45 obras distintas de las cuales solo 3 podían ganar el primer premio, dotado con 4.000 €, o uno de los dos accésits, de 1.500 € cada uno.