El Comité de Alergia a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) ha emitido un comunicado para puntualizar las recomendaciones realizadas por Sanidad a la hora de administrarse la vacuna Nuvaxovid (Novavax) a las personas alérgicas al resto de vacunas frente al coronavirus.
Contradiciendo en parte la información que ayer mismo publicábamos en Infoalergico, que contaba que la Comisión de Salud Pública había acordado destinar la nueva vacuna Novavax a personas que aún no se habían podido vacunar o que habían recibido una vacunación incompleta por alergias a alguno de los componentes de las otras vacunas disponibles en España, ahora la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) ha recomendado no vacunar con esta vacuna, sin antes haber realizado un estudio previo.
La vacuna elaborada por Novavax contiene entre sus excipientes Polisorbato 80, un tipo de excipiente que también está presente en las vacunas de AstraZeneca y Janssen frente al SARS-CoV-2, motivo por el cual, las personas que previamente hubiesen sufrido reacciones alérgicas con estas vacunas no deberían recibir una dosis de la vacuna de Novavax hasta que un alergólogo haya realizado un estudio alergológico completo.
Así las cosas, se recomienda una evaluación previa de un alergólogo, teniendo en cuenta que que, aunque el Polisorbato 80 difícilmente reacciona de forma cruzada con el Polietilenglicol (PEG), este componente se ha identificado como el responsable de generar reacciones alérgicas graves tras la administración de vacunas frente coronavirus.
En este sentido, también está indicada la realización de una evaluación alergológica previa a recibir la vacuna de Novavax en el caso de las personas que hayan sufrido reacciones alérgicas graves con otras vacunas que actúen frente a la Covid-19.
Debido a todos estos argumentos, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica recomienda no administrarse la nueva vacuna fabricada por Novavax frente al coronavirus sin haber realizado de forma previa, y por un alergólogo titulado, una evaluación alergológica en aquellas personas que hubieran presentado reacciones alérgicas sistémicas con cualquier otra vacuna frente al SARS-CoV-2.