Vinculan la dermatitis atópica grave con la alergia a los ácaros

Vinculan la dermatitis atópica grave con la alergia a los ácaros

Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Canarias (HUC), ha concluido que la dermatitis atópica grave está asociada con la alergia a los ácaros

 

De esta manera, los investigadores del Servicio de Alergología del HUC han rastreado el perfil molecular alérgico en pacientes con dermatitis atópica valorando no sólo la gravedad de su patología cutánea, sino otras enfermedades alérgicas asociadas y el tipo y gravedad de sensibilización a ácaros del polvo de su domicilio.

En el estudio participaron 80 pacientes con alergia a ácaros, comparándose diferentes presentaciones clínicas de dermatitis atópica: leve-moderada respecto a formas graves de la enfermedad; y dando como resultado que más del 85 % de estos pacientes asociaban antecedentes familiares de atopia y padecían simultáneamente otras enfermedades alérgicas como rinitis, asma y/o alergia alimentaria.

Durante el estudio se realizaron pruebas de alergia en punción cutánea (test de prick) con extractos estandarizados de diferentes tipos de ácaros presentes en Tenerife, complementadas con herramientas de diagnóstico molecular de precisión no utilizadas previamente en la población local para el estudio de la dermatitis atópica.

Todas las muestras biológicas fueron evaluadas frente a nueve diferentes alérgenos moleculares del ácaro Dermatophagoides pteronyssinus, completándose como su correspondiente caracterización alergénica de proteínas.

El panel alergológico molecular propuesto por los investigadores logró identificar con precisión a más del 97 % de los pacientes afectados por dermatitis atópica, independientemente de la gravedad de los síntomas presentados y la presencia de otras enfermedades alérgicas asociadas, en un área geográfica con elevada exposición a ácaros favorecido por la climatología subtropical.

Ruperto González, investigador principal del equipo responsable del trabajo, ha hecho hincapié en que en la era de la medicina personalizada, "el conocimiento de los perfiles inmunológicos a los que se encuentran sensibilizados los pacientes con dermatitis atópica permite adoptar diferentes estrategias de prevención y tratamiento individualizado dirigido hacia los diferentes endotipos de la enfermedad cutánea".

Organizaciones