Aunque las sustancias más comunes que causan reacción alérgica con el polen, los ácaros del polvo, esporas de moho... etc, existen algunas otras que son menos habituales, pero no menos dolorosas. Entre ellas destaca la alergia al semen, una hipersensibilidad al plasma seminal humano, que provoca una reacción alérgica a las proteínas presentes en la mayoría de los espermatozoides de los hombres.
Aunque es rara, esta alergia es más común en las mujeres, aunque siempre será posible que un hombre sea alérgico a su propio semen. De acuerdo con una investigación doctoral realizada por la alergóloga María Basagaña Torrentó, publicada en la revista Ginecología y Obstetricia, el PSA, una proteína calicreína con actividad serina-proteasa, podría ser el alérgeno responsable.
Si se presentan señales que apunten a una reacción de este tipo, lo mejor será consultar al médico para confirmar el diagnóstico y encontrar un tratamiento, pero los expertos avanzan algunos síntomas relacionados con el hecho de si entre 5 y 45 minutos después de tener contacto con semen o líquido preseminal, se presenta alguna reacción, podría tratarse de alergia al semen.
Los síntomas suelen presentarse en la vulva o vagina de las mujeres, así como en el área de la piel por encima de los genitales de los hombres. Sin embargo, también pueden afectar cualquier zona que haya tenido contacto con estos fluidos. Así las cosas, de acuerdo con los especialistas, entre las señales de alerta se encuentran:
- Enrojecimiento
- Ardor
- Hinchazón
- Dolor
- Comezón
En el caso de los hombres alérgicos a su propio semen, estos pueden padecer fatiga severa, calor intenso y síntomas similares a la gripe después de eyacular, síntomas que, según la gravedad, podrían durar entre algunas horas y varios días. En cualquier caso, es importante acudir al médico para realizar pruebas o exámenes que ayuden a determinar la causa y tratamiento.
Ees especialmente importante acudir al doctor si se presentan señales de anafilaxia, una reacción alérgica grave que ataca todo el cuerpo y que es potencialmente mortal, que llega con problemas para respirar, sibilancias, lengua o garganta hinchada, pulso rápido y débil, mareos, desmayos, náuseas, vómito, diarrea... etc.
Pese a la incomodidad que representa la alergia al semen y los riesgos en casos de alergias graves, esta no es considerada una causa directa de infertilidad, aunque de forma indirecta, estoss síntomas pueden interferir con las relaciones sexuales, en especial si se llevan a cabo sin protección y, por lo tanto, dificultar el embarazo.
En relación con esto, los especialistas de Mayo Clinic explican que en casos leves, el tratamiento para desensibilizar la reacción alérgica al semen de la pareja puede ayudar a concebir de forma natural; mientras que en reacciones graves, se puede recurrir a técnicas de reproducción asistida. Así las cosas, la inseminación intrauterina o fertilización in vitro pueden ser opciones viables, aunque siempre será el médico quien determine el mejor tratamiento.
Asimismo, se puede optar por la desensibilización o medicamentos como antihistamínicos antes de cualquier actividad sexual, pero en cualquier caso, la opción de tratamiento dependerá de la gravedad del caso.