Un gato requiere adaptarse a nuestras manías y costumbres y suele hacer que la convivencia sea agradable; sin embargo, hay ocasiones en las que cometemos errores, como por ejemplo, dormir juntos en la misma cama.
Según los expertos, no deberíamos acostumbrarnos a ello ya que puede generarnos enfermedades respiratorias o alterar nuestro ciclo de sueño.
Hay dueños que dejan a sus felinos dormir en la cama con ellos, de hecho un informe elaborado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos revela que la mitad de las personas con perros o gatos duermen con ellas en la cama.
Pero según todos los expertos, compartir lugar de descanso con la mascota no es higiénico, y de hecho, es malo para nuestra salud, ya que puede empeorar afecciones que pueda sufrir una persona, como por ejemplo, alguna alergia o enfermedad respiratoria.
Así las cosas, estos animales pueden ser el foco de enfermedades que se pueden transmitir de un ser vivo a otro, por ello, es importante que se les lleve con regularidad al veterinario y tengan sus vacunas actualizadas.
En cualquier caso, que no se recomiende compartir cama con el felino no significa que no sea todo negativo, ya que hay algunos efectos positivos a nivel psicológico, como que se genera un mayor vínculo emocional y afectivo entre ambas partes. De hecho, puede aumentar la capacidad de los neurotransmisores que generan las hormonas del bienestar.
También puede resultar beneficioso para una persona que tiene ansiedad, pues no hay nada más tranquilizador que dormir acompañado, y más si es de tu animal de compañía preferido.