Impulsan una iniciativa digital con farmacias para formar sobre el uso correcto de los inhaladores

Impulsan una iniciativa digital con farmacias para formar sobre el uso correcto de los inhaladores

Con el objetivo de ayudar al 60 % de los pacientes que se estima que no siguen correctamente su tratamiento con el dispositivo inhalador, Chiesi y la Fundación Lovexair han puesto en marcha una acción formativa en farmacias coincidiendo con el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

 

Este año, la formación se realiza de forma on-line a la espera de que la situación de pandemia se normalice de forma completa para evitar poner en riesgo un colectivo de pacientes especialmente vulnerable.

En total, cerca de 150 farmacias de todo el país se han unido a la iniciativa, que como novedad cuenta por primera vez con el impulso de la Cátedra Inspira. Las farmacias participantes publicarán, en sus perfiles de redes sociales, una serie de vídeos formativos protagonizados por profesionales de la enfermería y fisioterapia respiratoria.

La EPOC, que se debe principalmente al tabaquismo, es la cuarta causa de muerte en todo el mundo, y se prevé que llegue a ser la tercera causa de muerte en el año 2030. Los síntomas más frecuentes son la disnea, la tos y/o la producción de esputo y existe un mayor riesgo de agudización si no se sigue la terapia prescrita y/o no se usan correctamente los inhaladores. Un mal control de la enfermedad se traduce en recaídas, mayores requerimientos de medicación y a una peor calidad de vida en general. De aquí la importancia de que se realicen acciones formativas de este tipo.

La iniciativa cobra especial relevancia en el actual contexto de relajación de las medidas para hacer frente a la pandemia de la Covid-19, un buen momento para que los pacientes crónicos, especialmente los que padecen EPOC y asma, retomen el control de su enfermedad e implementen pautas de autocuidado que les permitan tener una mayor calidad de vida.

Con esta iniciativa formativa, las organizaciones que la promueven contribuyen a una mayor concienciación respecto a la importancia de una buena adhesión terapéutica y a la formación de los pacientes en el correcto uso de los inhaladores.

Más allá del correcto uso de los inhaladores, los videos incluyen pautas para realizar ejercicio físico o recomendaciones en cuanto a alimentación.

Las actividades realizadas en el marco del Programa Respirar es vida están dirigidas a personas con asma y EPOC, familiares y amigos, así como a la prensa y profesionales de la salud.

En España se estima que esta enfermedad causa un coste económico de 750-1.000 millones de euros anuales, incluyendo los costes directos, indirectos e intangibles, que se distribuyen en gastos hospitalarios (40-45 %), fármacos (35-40 %) y visitas y pruebas diagnósticas (15-25 %).

Organizaciones