Descubren una proteína clave en el desarrollo del asma alérgico

Descubren una proteína clave en el desarrollo del asma alérgico

asmaalergicaUn grupo de científicos alemanes han encontrado una proteína crucial para el desarrollo del asma alérgica: la Sindencán-4.

El descubrimiento podría impulsar nuevas terapias que vayan directamente a la raíz del problema, afirman los investigadores, que destacan que muchos de los síntomas del asma alérgica y del asma no alérgica son los mismos, pero los desencadenantes son diferentes.

El asma alérgica es la forma más frecuente del asma. Sus síntomas son, casi siempre, desencadenados por la inhalación de alérgenos, sustancias generalmente inofensivas, como los ácaros del polvo o el polen. Pero, si una persona es alérgica a estas sustancias, puede presentar una respuesta a ellas, como inflamación de las vías aéreas de los pulmones.

Estas alergias son cada vez más comunes, sobre todo en países industrializados. Además de la fiebre del heno, el asma alérgica es considerada actualmente como una de las alergias más comunes.

A nivel mundial, hay más de 300 millones de pacientes con asma. Sólo en Alemania, entre un 10-15 % de los niños sufren de asma alérgica, que a menudo es debida a los contaminantes medio ambientales.

Con los medicamentos disponibles en la actualidad, los síntomas se pueden aliviar con eficacia, pero sin abordar la raíz del problema, ya que las razones exactas del asma alérgica todavía no están totalmente claras.

Para descubrir sus causas, investigadores del Helmholtz Centre For Environmental Research (UFZ) y sus colegas de la Universidad de Leipzig, ambos en Alemania, realizaron una investigación en la que encontraron una proteína que juega un papel fundamental en el desarrollo de la inflamación por alergia de las vías respiratorias.

El descubrimiento podría allanar el camino para nuevas terapias, ya que esta proteína también influye en la progresión de la alergia.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Nature Communications, ha concluido que la proteína en cuestión es la sindecán-4, que se encuentra en la membrana celular de las células presentadoras de antígenos (APC), unas células inmunes que detectan sustancias exógenas (antígenos).

Los antígenos son entonces internalizados y migran a los ganglios linfáticos más cercanos, donde se les presentan a otras células del sistema inmune, las células-T. De esta manera, se inicia una reacción inmune que conduce a la sensibilización a un antígeno particular, como por ejemplo a un alérgeno del polen.

Cuando las células T entran en contacto con dicho alérgeno surgen los síntomas típicos del asma alérgica. "En nuestro estudio, hemos demostrado que la proteína sindecán-4 juega un papel crítico en la migración de APC", ha explicado Tobias Polte, uno de los autores de la investigación.

"Cuando la sindecán-4 es deficiente, el APC no puede encontrar su camino a las células T y, por lo tanto, no puede activarlas. Como resultado, la reacción inmune no puede tener lugar y la sensibilización a un antígeno particular cesa”.

Los investigadores también lograron demostrar que la sindecán-4 juega un papel central en el proceso inflamatorio del asma alérgica. Esto se descubrió a través de un experimento donde se suministró a unos ratones anticuerpos contra esta proteína. El resultado fue la mejora de los síntomas del asma alérgica. "En principio, la sindecán-4 sería un buen punto de partida para nuevas terapias", afirma Polte, "puesto que exhibe varias funciones en el metabolismo celular". Sin embargo, el investigador ha señalade que los efectos secundarios potenciales son todavía "difíciles de evaluar".

Instituciones