|
 La fructosa está presente en una gran cantidad de alimentos, sobre todo en la fruta y en vegetales, pero también en productos procesados e industriales. Esta intolerancia se define por la presencia de síntomas asociados a esta malabsorción, ya que la fructosa no absorbida llega hasta el colon, donde las bacterias intestinales la someten a un proceso de fermentación que conduce a la liberación de gases, así como ácidos grasos de cadena corta y agua. Esta intolerancia suele ir acompañada...
Leia Godwin, un bebé de el Reino Unido, con sólo cinco meses, ha enfermado de coronavirus y como consecuencia de ello ha sufrido un Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS), y derivado de ello, ha sufrido daños irreparables en el corazón y tendrá que medicarse toda la vida. Los problemas por la familia Godwin empezaron en abril, cuando la madre de la Leia, Hannah, notó que la pequeña tenía mucha fiebre y que le habían salido erupciones...
 A principios de abril, cuando la Covid-19 aún no había mostrado todas sus caras, los dermatólogos empezaron a alertar de que la enfermedad también dejaba huella en la piel, de modo que diversos especialistas empezaron a registrar en sus consultas lesiones y manifestaciones cutáneas asociadas a la infección, lo que llevó, poco tiempo después, a la puesta en marcha del estudio nacional COVID-Piel, en el que participaron dermatólogos de todo el país. Las conclusiones de este estudio, que se publicaron unas semanas...
 La compañía irlandesa Novaerus ha desarrollado una tecnología que mejora de la calidad del aire en interiores, reduciendo los agentes patógenos y contaminantes transmitidos por esta vía. El aire en interiores es vía de transmisión de enfermedades provocadas por virus e infecciones bacterianas, y puede empeorar otros problemas de salud, por lo que la presencia de Novaerus en España, de la mano de Grupo EMB, ha trascendido el entorno hospitalario ante la demanda de empresas que buscan proteger a sus clientes y personal...
 Las mascarillas usadas para proteger del contagio del Covid-19 podrían presentar alérgenos que causan dermatitis de contacto, según un estudio realizado por el alergólogo Yashu Dhamija, de la Cleveland Clinic, en Estados Unidos, y publicado en la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology. El especialista, miembro del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI), ha presentado el trabajo en la Reunión Científica Anual virtual de este organismo,...
 El Yorkie Poo es una raza de perro relativamente nueva que pertenece al grupo de los perros híbridos que están conquistando los hogares del mundo, y que resulta de un cruce entre el popular yorkshire terrier y el caniche. El resultado es un perro con el buen carácter de ambas razas y un pequeño tamaño, ya que ambos padres son pequeños a su vez. Pese a que aún no está reconocido por ninguna sociedad canina, se está popularizando tanto que cada vez más personas se interesan por él,...
 Las personas alérgicas y con asma que son hospitalizadas por Covid-19 obtienen parecidos resultados de salud que los que no son alérgicos, según un estudio presentado en la Reunión Científica Anual Virtual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) celebrada recientemente, que ha examinado los datos de hospitales para determinar si los pacientes con afecciones alérgicas tenían una enfermedad relacionada con el nuevo coronavirus más grave que las que no las tenían. Según...
 Entre las alergias más extrañas, se encuentra la desencadenada por exposición a vibraciones, hasta el punto de que hay personas que, tras experimentar vibraciones en la piel, desarrollan urticaria y además notan dolores de cabeza, un sabor metálico, e incluso el enrojecimiento de su piel. Aunque pueden tener estos síntomas durante una hora, hay personas que han llegado a tenerlos varias veces en el mismo día, siendo algo complicado de evitar, puesto que se puede desencadenar por el propio roce de la piel con la toalla o incluso al aplaudir. De...
|
|