
Muchas personas, especialmente las asmáticas, sufren de alergias por inhalar o estar próximas a unas sustancias particulares denominadas alérgenos. Entre los detonantes de los cuadros alérgicos se pueden mencionar ciertos alimentos como manÃ, salsas, y dulces, también los aromas o materiales sintéticos, incluso los pelos de mascotas. Sin embargo, los alérgenos más comunes son el polvo y los ácaros invisibles que están en las casas. Los ácaros del polvo son invisibles ante la vista humana porque miden entre 0,2...

La
Sociedad Española de InmunologÃa ClÃnica, AlergologÃa y Asma Pediátrica (SEICAP) ha reclamado el reconocimiento de su subespecialidad, la
alergologÃa e inmunologÃa pediátrica, ante el aumento de las alergias y ya que es la única especialidad pediátrica reconocida por la
European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) en la
Unión Europea. De esta manera se une a una de las reivindicaciones de la
Asociación Española de PediatrÃa (AEP) con...

Los cofactores son situaciones que hacen que una reacción alérgica sea más grave por una activación aumentada del sistema inmunitario, y los mecanismos que justifican su acción son poco conocidos. Algunas de las teorÃas surgidas en torno a estos cofactores de las alergias son el aumento de la permeabilidad intestinal, el incremento de la circulación sanguÃnea, o el aumento de la liberación de histamina. Se trata de un cuadro clÃnico poco común y difÃcil de diagnosticar, ya que en el paciente se demuestra una...

Los expertos defienden que nuestro entorno exageradamente higienizado, la contaminación ambiental o la forma en cómo alimentamos a nuestros bebés están en el origen de un aumento de las alergias en nuestro paÃs. A falta de estudios que confirmen lo que es evidente, estamos muy cerca de volver a alimentar a nuestros recién nacidos como ya lo hacÃan nuestras abuelas. Cada alergia, cada alérgeno y cada persona es un mundo, pero hoy ese universo es cada vez más común y redundante. En los últimos 30 años la proporción...

Un individuo puede estar mucho más tiempo sin comer que sin hidratarse, mientras que todos los procesos bioquÃmicos que se dan en el organismo tienen como medio de reacción el agua. El ser humano es casi el 70 % agua, y la falta de esta en cualquier ser vivo es un mal signo. Pero el exceso, también. Existen multitud de estudios que confirman la alta relación que existe entre vivir en un ambiente excesivamente húmedo con la aparición de alergias, enfermedades pulmonares y el agravamiento de dolores reumáticos. Vivir en un ambiente con una...

Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la alergia afecta a más de 300 millones de personas y con la llegada de la primavera, muchos recurren a los antialérgicos para combatir sus molestos sÃntomas. Sin embargo, pocos saben que la mezcla de los medicamentos contra la alergia y el alcohol tiene algunos riesgos para nuestra salud.
Fernando Torres, director de la
Escuela de QuÃmica y Farmacia de la
Universidad Andrés Bello de
México, ha advertido que es importante conocer qué tipo de...

La cadena británica de comida rápida
Pret a Manger ha revelado que otro cliente falleció en diciembre de 2017 por
choque anafiláctico tras comer uno de sus sandwiches, después de que le ocurriera lo mismo a una joven de 15 años en 2016. La empresa, que acaba de anuncira cambios en su etiquetado para detallar los ingredientes y alérgenos, ha explicado que el año pasado un consumidor murió después de comer un producto que contenÃa trazos lácteos sin que la marca lo supiera, en un establecimiento...